Atención integral y personalizada por la Dra. Jessi Juárez Lara

Enfermedades tratadas

Enfermedades tratadas por la Dra. Jessi Juárez Lara - Hematóloga
Anemia

Anemia

La anemia puede ser la manifestación de una enfermedad hematológica o consecuencia de muchas otras enfermedades. Consiste en la disminución de glóbulos rojos en la sangre, cuya principal función es el transporte de oxígeno a todo el organismo. Los signos y síntomas más frecuentes son: palidez, cansancio, taquicardia y/o dificultad respiratoria.

Leucemia

Leucemia

La leucemia consiste en la producción no controlada de células inmaduras de la sangre. Estas células ocupan la médula ósea, impidiendo la producción de las células normales (eritrocitos, plaquetas, leucocitos) e invaden la sangre y otros órganos.

Linfoma

Linfoma

Es el cáncer originado en el sistema inmunológico, que puede desarrollarse en ganglios linfáticos, el hígado y/o el bazo, los síntomas más comunes son: fatiga, pérdida de apetito, sudores nocturnos y/o inflamación de los ganglios.

Mieloma Múltiple

Mieloma Múltiple

Es un cáncer de las células plasmáticas, que son un tipo de glóbulos blancos o leucocitos. La enfermedad afecta más frecuentemente los huesos, el sistema inmunológico, los riñones y provoca anemia.

Síndrome Mieloproliferativo

Síndrome mieloproliferativo

Es un grupo de cáncer hematológico que se caracteriza por la producción descontrolada de alguna de las células de la sangre.

  • Glóbulos rojos o eritrocitos
  • Plaquetas
  • Glóbulos blancos o leucocitos
Síndrome Mielodisplásico

Síndrome mielodisplásico

Es un cáncer de la sangre que ocasiona la interrupción en la producción de las células de la sangre, provocando: anemia, leucopenia o glóbulos blancos bajos, trombocitopenia o plaquetas bajas.

Trombocitopenia o plaquetas bajas

Trombocitopenia

La trombocitopenia o plaquetas bajas significa que en un estudio de biometría hemática se reportan menos de 150,000 plaquetas.

La trombocitopenia puede producirse debido a la baja producción en la médula ósea o a su destrucción en el organismo por diversas causas.

Los síntomas más frecuentes: hematomas o moretones en exceso, sangrado en la piel caracterizado por la presencia de puntos rojizos del tamaño de la cabeza de un alfiler (generalmente en las piernas), sangrado de encías, sangrado en orina o heces, menstruación abundante.

Alteraciones en la Coagulación

Alteraciones en la coagulación

La coagulación es un proceso equilibrado que mantiene el estado líquido de la sangre, si existe un desequilibrio se pueden presentar sangrados no controlados siendo hemofilia y púrpuras las más frecuentes, o bien formación de coágulos en el sistema circulatorio, conocido como trombosis.

Hemorragia

Hemorragias

Las hemorragias, que se caracterizan por una pérdida de sangre excesiva o inusual, pueden estar vinculadas a alteraciones en la coagulación, como la hemofilia o la trombocitopenia. Me especializo en tratar los trastornos que interfieren con la capacidad del cuerpo para coagular la sangre de manera adecuada.

Trombosis

Trombosis

Es una afección en la que se desarrolla un coágulo de sangre dentro de un vaso sanguíneo, impidiendo el flujo sanguíneo normal. Este fenómeno puede ocurrir tanto en venas como en arterias. Cuando afecta a las venas, se denomina trombosis venosa profunda (TVP), a menudo en las piernas, y puede causar inflamación, dolor y enrojecimiento. Si el coágulo se desplaza, puede causar una embolia pulmonar, lo que supone un riesgo significativo para la salud.

En las arterias, los coágulos impiden el suministro de sangre a órganos vitales, lo que puede provocar infartos, accidentes cerebrovasculares o problemas severos en las extremidades. Factores como la inmovilidad, cirugías recientes, ciertos medicamentos y trastornos genéticos de la coagulación incrementa el riesgo. El tratamiento incluye el uso de anticoagulantes para prevenir la formación de nuevos coágulos y minimizar riesgos.

¿Padeces alguna de estas enfermedades?

Comunícate conmigo para darte el tratamiento adecuado: